lunes, 14 de diciembre de 2015

Marcos Paz "ciudad del árbol"



Les presento un video sobre nuestra ciudad que realicé utilizando el programa Photo Story 3 para Windows:




Partiendo de este ejemplo, en grupos de no más de 4 personas, realizarán un video de algún tema de su interés utilizando este programa. Para ello deberán utilizar fotografías que ustedes mismos hayan capturado y deberán profundizar sus conocimientos sobre la temática e incluirlo en la presentación.

PHOTO STORY 3

En esta ocasión les quiero presentar el programa Photo Story 3.

El mismo nos permite crear un video a partir de fotografías digitales. A su vez, podemos agregarle sonidos (música, voz, etc.), texto, transiciones y distintos efectos a cada fotografía; se destaca el hecho de poder jugar con el zoom en las mismas.

El proyecto se exporta en formato wmv (Windows Media Video) por lo que se puede reproducir en cualquier computadora utilizando el reproductor de Windows.



A continuación, adjunto el linck de descarga del programa junto con un tutorial del mismo:


domingo, 13 de diciembre de 2015

TAREA DOMICILIARIA

A partir de la definición de los conceptos TÉCNICA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN investiga:
  1. ¿Qué diferencia existe entre ellos?
  2. ¿Cómo se clasifican las tecnologías?
  3. Cita un ejemplo de cada uno de estos términos.
  4. Investiga los siguientes conceptos: DATOS, INFORMACIÓN, COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, TELEMÁTICA, OFIMÁTICA, BURÓTICA, DOMÓTICA, ORGWARE, NANOTECNOLOGÍA.

DEFINICIÓN DE TÉCNICA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


TÉCNICA (del griego téchne, que significa arte):

La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado.

Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. Aunque no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.

En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas.

La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. En cambio la tecnología surge de forma científica, reflexiva y con ayuda de la técnica (desde el punto de vista histórico).

Otra definición de técnica: "Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado."

Características de la técnica:
  •      Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces nace de la prueba y el error.
  •          Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
  •           Cada persona le imprime su sello personal.
  •          No es exclusiva de los humanos, aunque sus técnicas son más complejas.



TECNOLOGÍA:

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

En la sociedad, la tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, aunque muchos avances tecnológicos sean posteriores a estos dos conceptos.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).


¿A qué hace referencia la palabra "tecnología"?

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.
El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.



INNOVACIÓN:

El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias.
Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.

La innovación exigirá a su dueño conciencia y equilibrio a la hora de transportar las ideas del campo imaginario o ficticio, al de las realizaciones o implementaciones.

La innovación supone una serie de prácticas, consideradas totalmente nuevas, de forma particular para un individuo o de manera social, de acuerdo al sistema que las adopte.

Ahora bien, las novedades, nuevas ideas, necesitan un origen y ese origen suele ser: la investigación, el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones, las ferias, los clientes, un empleado, es decir, todos estos pueden convertirse en algún momento en proveedores de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de innovación.

En el caso de una empresa o negocio, el proceso de innovación va desde la generación de la idea, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto en cuestión. Las ideas que en el mencionado proceso cualquier actor proponga deberán estar referidas a desarrollar o mejorar un nuevo servicio o producto.


viernes, 11 de diciembre de 2015

EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO TIC

¿A qué llamamos Nuevas Tecnologías? 

El origen se remonta a unas siglas, las TIC -Tecnologías de la Información y la Comunicación-, que son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. 

Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. 

Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión e Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos. 


Las Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación -NTIC- se forman a partir de la informática, las telecomunicaciones y del sonido-imagen. Cada componente por sí solo muestra potencialidad. 
En la informática hay diversos tipos de software que realizan tareas con un mínimo esfuerzo, entre otros: el procesador de textos, que permite escribir documentos (sustituye a la máquina de escribir); el Paint se usa para elaborar dibujos; el Publisher, para elaborar tarjetas de presentación; los simuladores de fenómenos físicos (electrónicos, eléctricos, etc.) y otros programas como Derive y Cabri- Géometre II, tienen potencialidades en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje, no sólo en educación básica. 

Las telecomunicaciones: Representadas por los satélites destinados a la transmisión de señales telefónicas, telegráficas y televisivas; la telefonía que ha tenido un desarrollo impresionante a partir del surgimiento de la señal digital; el fax y el módem; y por la fibra óptica, nuevo conductor de la información en forma luminosa que entre sus múltiples ventajas económicas se distingue el transmitir la señal a grandes distancias sin necesidad de usar repetidores y tener ancho de banda muy amplio. Los satélites están siendo utilizados desde hace tiempo. Los cables ópticos sustituyen a los metálicos que transmitían señales eléctricas. Transmiten impulsos luminosos, aumenta la cantidad de información por transmitir y disminuyen las pérdidas. 

La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con más efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales, los bancos interactivos de información, los servicios de mensajería electrónica, etc. 
El gran salto de la informática lo supuso el desarrollo de microchips. La primer computadora (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más potente que ese computadora. La memoria de una computadora se mide en bytes. Cada vez se pueden fabricar PC más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información (CD-ROM) y se investigan otros nuevos. Los avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente (software) también adquieren gran importancia. 

La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición. En el campo de la imagen electrónica se han producido los avances más espectaculares. El vídeo ha irrumpido en la sociedad actual a través de la mejora de procesos: la grabación de la imagen en una cinta magnética a través de unos cabezales, se ha modificado la velocidad, los materiales, también se han mejorado los circuitos que tratan la señal y otros aspectos. La miniaturización ha supuesto el gran cambio que ha permitido introducir el vídeo en las familias y en el centro escolar. Hay tres cambios importantes: sustitución de tubos de vacío por pantallas planas, tratamiento digital de la imagen y formato de imagen electrónica de alta definición. 

La denominación de "Nueva" ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que muchos especialistas han optado por llamarles simplemente Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). El término "Nueva" se les asocia fundamentalmente por que en todas ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras. 


Las NTIT -Nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones-, permiten una mayor conectividad e interactividad digital. Esto resulta de los nuevos dispositivos electrónicos digitales que posibilitan que las personas estén conectadas en todo tiempo y lugar, contando con una gran capacidad de procesamiento de la información, pudiendo interpretar a esta última en cualquiera de los formatos en que se encuentre y otorgando una mayor movilidad sin perder la conectividad. Es un concepto indefinido que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. 

Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales: 
  • Sistemas de telecomunicación 
  • Informática 
  • Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación 


Hoy la sociedad es la más conectada de todos los tiempos, sin embargo, el hecho de estar conectados no implica estar comunicados, y en muchos casos se ha confundido conexión con comunicación.


NTICx -Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad-
Definimos con este término al avance que viene dándose en el área de las Tecnologías de la información, las TIC, se transformaron en NTIC, es decir, aparece la incorporación del concepto nuevo que no es más que la resultante de los procesos de la innovación y de cambiar la mirada en cuanto a los usos de estas herramientas. Por otro lado algunos autores sostienen que el campo de la comunicación es más amplio de lo que las TIC proponen y que una parte de la comunicación puede darse sin la necesidad de la utilización de computadoras, por lo tanto sugieren que al hablar de comunicaciones mediadas por computadoras, se denomine "telecomunicación". 


Ahora bien, ¿qué sucede con el concepto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx)?
Si analizamos la base tecnológica de la Sociedad Red, o Sociedad de la Información, podemos observar que las TIC, las NTIC y las NTIT, tienen un elemento en común, todas ellas están soportadas por medios electrónicos digitales que otorgan conexión, sin esta capacidad de estar conectados digitalmente, no tendríamos el desarrollo de Internet tal cual lo conocemos hoy en día. Este concepto de conexión ha permitido generar nuevas formas de comunicación que permiten y favorecen la interactividad, por lo tanto cuando hablamos de conexión más la interactividad, nos encontramos en presencia de la conectividad, presente en la C de la nueva denominación de las TIC tradicional.


jueves, 10 de diciembre de 2015

Presentación

Mi nombre es Lorena Byrne, soy profesora de Informática, y el objetivo de este blog es compartir información y material bibliográfico sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICX) con los alumnos de la cátedra.